Iniciativas de nearshoring: tendencias e implicaciones para el supply chain

near-shoring trends

Durante las últimas décadas, la globalización ha llevado a las empresas a establecer operaciones de producción y abastecimiento en regiones lejanas para aprovechar menores costes laborales y las economías de escala. Sin embargo, los recientes cambios en los panoramas económicos, políticos y logísticos han obligado a las empresas a replantear sus estrategias de supply chain. Uno de los desarrollos más significativos es el nearshoring, una práctica que implica trasladar la producción más cerca de los mercados clave de consumo para mejorar la eficiencia, reducir costes y fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro.

El nearshoring se está convirtiendo en la estrategia preferida de empresas de diferentes industrias, incluyendo automotriz, electrónica, textiles y bienes de consumo. Las empresas están reevaluando sus redes de proveedores y ubicaciones de fabricación para mitigar riesgos y obtener un mayor control sobre sus operaciones logísticas. En este artículo, exploramos los impulsores detrás del nearshoring, las tendencias emergentes y cómo las empresas pueden navegar eficazmente este cambio.

 

¿Por qué las empresas están recurriendo al nearshoring?

Varios factores están impulsando la transición hacia el nearshoring. Las empresas están priorizando la agilidad de la cadena de suministro, la sostenibilidad y la eficiencia de los costes, lo que hace crucial evaluar las ubicaciones de producción que ofrecen ventajas estratégicas. Las razones clave detrás de este cambio incluyen:

1. Aumento de los costes de fabricación 

A medida que los salarios y los gastos operativos aumentan en los centros tradicionales de fabricación en el extranjero, las empresas buscan alternativas competitivas en costes más cerca de sus mercados principales. Los costes laborales en algunas ubicaciones offshore han aumentado significativamente en los últimos años, lo que lleva a las empresas a explorar el nearshoring como una forma de equilibrar los gastos sin comprometer la calidad.

2. Política comercial y aranceles

Las tensiones geopolíticas, los cambios en los acuerdos comerciales y los aranceles impredecibles han complicado el comercio internacional. Los derechos de importación y las restricciones comerciales han aumentado los costes y las cargas administrativas para las empresas que dependen de centros de fabricación en regiones lejanas. Al recurrir al nearshoring, las empresas pueden reducir su exposición a las incertidumbres de la política comercial y evitar los altos aranceles asociados con el abastecimiento a larga distancia.

3. Vulnerabilidades y disrupciones en la cadena de suministro

 El COVID-19, las disrupciones globales en el transporte marítimo y la escasez de materias primas expusieron debilidades significativas en las largas cadenas de suministro. Los retrasos, la congestión en los puertos y los cuellos de botella en el transporte interrumpieron los horarios de producción y aumentaron los costes. El nearshoring permite a las empresas establecer cadenas de suministro más confiables y receptivas, reduciendo el riesgo de disrupciones inesperadas.

4. Sostenibilidad y consideraciones ESG

La sostenibilidad es ahora una prioridad para las empresas que buscan alinearse con los objetivos de Gobernanza Ambiental, Social y Corporativa (ESG). El nearshoring ayuda a reducir la huella de carbono al acortar las rutas de transporte y disminuir las emisiones del transporte de larga distancia. Además, las instalaciones de producción más cercanas permiten una mejor supervisión de las prácticas laborales éticas y el cumplimiento de los estándares ambientales.

5. Tiempo de comercialización más rápido y mayor flexibilidad

Debido a la creciente demanda de los consumidores para recibir sus productos personalizados con una entrega más rápida, las empresas están bajo presión para mejorar la agilidad de la cadena de suministro. El nearshoring permite a las empresas reducir los tiempos de entrega, mejorar la adaptabilidad de la producción y responder rápidamente a las demandas cambiantes del mercado.

 

Tendencias clave en el nearshoring 

 El nearshoring está ganando impulso en diferentes regiones, con empresas trasladando la producción a ubicaciones estratégicas que ofrecen ventajas logísticas. Algunas de las tendencias clave son:

1. Expansión en Europa del Este

Para las empresas que apuntan a los mercados europeos, los países de Europa del Este, como Polonia, Hungría y la República Checa, ofrecen oportunidades atractivas de nearshoring. Estas ubicaciones proporcionan costes laborales más bajos en comparación con Europa Occidental, una infraestructura sólida y acceso al mercado único de la Unión Europea. El sector automotriz y de fabricación industrial han sido particularmente activos en la reubicación de operaciones a Europa del Este.

2. El auge del sudeste asiático como centro de fabricación

Mientras algunas empresas se centran en el nearshoring, otras están diversificando sus estrategias de abastecimiento expandiéndose a países del sudeste asiático como Vietnam, Tailandia y Malasia. Estas regiones ofrecen costes laborales competitivos, capacidades industriales en crecimiento y acuerdos comerciales sólidos que las convierten en alternativas viables de fabricación.

3. Inversión en tecnologías avanzadas de fabricación

A medida que las empresas reubican la producción más cerca, muchas están invirtiendo en automatización, robótica y tecnologías de fabricación inteligente para mejorar la eficiencia y compensar los mayores costes laborales. Las capacidades avanzadas de fabricación ayudan a las empresas a mantener la competitividad en costes y la productividad en ubicaciones de nearshoring.

4. Crecimiento de ecosistemas regionales de la cadena de suministro

El nearshoring no se trata solo de mover la producción; también implica construir cadenas de suministro regionales sólidas. Las empresas están asociándose con proveedores locales, proveedores de logística y redes de distribución para crear ecosistemas de nearshoring totalmente integrados. Este enfoque asegura operaciones sin problemas y maximiza los beneficios del nearshoring.

 

Cómo Noatum Logistics apoya las estrategias nearshoring

En Noatum Logistics, entendemos las complejidades de cambiar las cadenas de suministro y la importancia de optimizar las estrategias de nearshoring. Nuestras soluciones logísticas están diseñadas para apoyar a las empresas en la adaptación a las condiciones del mercado en evolución mientras mantienen la eficiencia, la rentabilidad y la resiliencia.

Nuestros servicios clave incluyen:

  • Transporte de carga: soluciones de transporte a través de aire, océano y tierra para apoyar a la fabricación nearshore.
  • Almacenamiento y distribución: instalaciones estratégicamente ubicadas que permiten una gestión eficiente del inventario y el cumplimiento de los pedidos.
  • Soporte aduanero y de cumplimiento: orientación experta sobre regulaciones comerciales, despacho aduanero y gestión de aranceles.
  • Soluciones logísticas de múltiples transportistas: estrategias de envío flexibles y optimizadas en costes adaptadas a los requisitos del nearshoring.
  • Visibilidad de la cadena de suministro: seguimiento en tiempo real y análisis para mejorar el control del inventario y la planificación logística.

Con nuestra experiencia global y conocimiento local, Noatum Logistics ayuda a las empresas a agilizar sus transiciones de nearshoring y construir cadenas de suministro regionales robustas.

El nearshoring está transformando las cadenas de suministro globales, ofreciendo a las empresas mayor agilidad, reducción de riesgos y mejora de la sostenibilidad; la clave del éxito radica en la planificación estratégica, asociaciones logísticas sólidas y la inversión en capacidades avanzadas de fabricación.

En Noatum Logistics, estamos comprometidos a ayudar a las empresas a optimizar sus estrategias de nearshoring con soluciones logísticas personalizadas que mejoran la eficiencia y reducen las disrupciones en supply chain.

 

Fuentes: