La reciente interrupción de TI causada por un fallo en el software de ciberseguridad de CrowdStrike, que afectó a ordenadores que ejecutan Microsoft Windows, ha creado importantes disrupciones en las cadenas de suministro globales, causando retrasos que podrían afectar el movimiento de mercancías durante semanas.
El 19 de julio de 2024, el error en el software de CrowdStrike provocó que 8.5 millones de ordenadores que ejecutan Microsoft Windows se bloquearan, lo que llevó a la mayor interrupción de TI en la historia, impactando sectores críticos como el transporte, las finanzas y el comercio minorista. Aeropuertos, puertos y ferrocarriles a nivel mundial se vieron afectados, con aviones y carga varados en los principales centros de Europa, Asia y América del Norte. La interrupción perturbó las complejas operaciones logísticas, dejando en tierra miles de vuelos y deteniendo los movimientos de carga.
Impacto en el transporte aéreo
El transporte aéreo de carga fue particularmente afectado, con un gran impacto en las redes logísticas y de transporte. Miles de vuelos fueron cancelados o retrasados, exacerbando las preocupaciones existentes sobre la capacidad de carga aérea. La demanda de carga aérea ya había aumentado, impulsada por un incremento del 13% interanual en los envíos, principalmente debido al auge del sector del comercio electrónico. El limitado aumento en la capacidad de carga aérea, solo un 3% interanual, significa que las aerolíneas ya estaban luchando por satisfacer la demanda antes de la interrupción.
La repentina paralización de las operaciones de carga aérea dejó la carga varada, con las aerolíneas enfrentando ahora el desafío de mover la carga actual junto con los envíos retrasados. Se espera que este retraso perturbe la planificación y programación a nivel mundial durante días, si no semanas.
Impacto en el transporte marítimo
Los puertos globales también sintieron la presión, con puertos importantes como Gdansk, Rotterdam, Dover, Felixstowe y Liverpool experimentando disrupciones significativas. Algunos puertos tuvieron que detener los envíos de contenedores, causando retrasos en las operaciones terminales, mientras que puertos como Houston y Los Ángeles lograron restaurar los sistemas rápidamente, mitigando el potencial de disrupciones a largo plazo.
No todos los puertos se vieron igualmente afectados. El Puerto de Savannah y el Puerto de Virginia reportaron operaciones normales, ya que sus sistemas no incorporaban el software defectuoso de CrowdStrike. Esta variación en el impacto destacó los diferentes niveles de resiliencia en los nodos de la cadena de suministro global.
La rápida respuesta de CrowdStrike y Microsoft para implementar una solución evitó una crisis global más severa, pero el incidente sirve como una llamada de atención.
Asegurar la resiliencia de la cadena de suministro no se trata solo de prevenir interrupciones, sino también de tener la capacidad de recuperarse rápidamente y mantener la continuidad operativa frente a desafíos imprevistos.
Asegura la resiliencia de tu cadena de suministro con PowerVIEW, la plataforma multi-premiada de Noatum Logistics. Integrada perfectamente con los sistemas ERP, PowerVIEW ofrece el control definitivo de la cadena de suministro, proporcionando visibilidad global, seguimiento de envíos y paneles personalizables. Conecta a todos los participantes de la cadena de suministro, permitiendo la toma de decisiones en tiempo real y ajustes para enfrentar los cambios en el entorno operativo.
Evolucionando constantemente con funcionalidades mejoradas, PowerVIEW está diseñada para satisfacer tus necesidades, asegurando operaciones eficientes y resilientes.