Mercados clave del eCommerce transfronterizo intraasiático

Asia está emergiendo rápidamente como líder mundial en comercio electrónico, impulsado por su amplia población, diversa y digitalmente conectada. Aunque el comercio transfronterizo suele centrarse en la relación entre Asia y los mercados occidentales, el eCommerce intraasiático ha experimentado un crecimiento notable.
¿Por qué centrarse en el eCommerce transfronterizo intraasiático?
El comercio intraasiático representa un segmento en crecimiento del eCommerce global, ofreciendo oportunidades estratégicas:
- Proximidad geográfica: menores costes de envío y plazos de entrega más rápidos en comparación con el comercio transfronterizo con Europa o Estados Unidos.
- Preferencias de los consumidores: las normas culturales similares y el lenguaje compartido en regiones como el Sudeste Asiático facilitan a las empresas la comercialización de sus productos.
- Clase media en auge: países como la India, Vietnam o Indonesia cuentan con una clase media en rápido crecimiento que participa cada vez más en el eCommerce.
Japón: un centro tecnológicamente avanzado
- Compras a través del móvil: más del 60 % de las transacciones de comercio electrónico se realizan a través de dispositivos móviles.
- Preferencias de pago: los consumidores prefieren pagar con tarjeta de crédito, pero también utilizan métodos alternativos como Konbini (pagos en tiendas de conveniencia) y PayPay.
India: el futuro del eCommerce global
- Difusión del uso de móviles: más del 70 % de las transacciones de eCommerce se realizan a través de dispositivos móviles, impulsadas por la asequibilidad de los teléfonos inteligentes.
- Métodos de pago: la India está experimentando una transición hacia los pagos digitales, con monederos móviles como Paytm y PhonePe que cada vez ganan más popularidad.
Singapore: el hub digital del Sudeste Asiátic
- Infraestructura avanzada: Singapur cuenta con una de las infraestructuras logísticas y de pago más avanzadas.
- Pagos digitales: la mayoría de los compradores prefieren pagar con tarjeta de crédito, seguidos de PayPal y Alipay para las transacciones internacionales.
Thailand: una potencia emergente en eCommerce
- Preferencias de pago: el pago contra reembolso sigue siendo el método dominante, aunque las transferencias bancarias son populares en los centros urbanos.
- Comercio móvil: Tailandia tiene una de las tasas de adopción de teléfonos inteligentes más altas del Sudeste Asiático, con más del 80 % de las transacciones de comercio electrónico realizándose a través de dispositivos móviles.
Vietnam: un mercado de comercio electrónico en pleno auge
- El móvil como canal principal: los teléfonos móviles impulsan la mayoría de las ventas online en Vietnam. El comercio móvil representa más del 75 % de todas las transacciones en línea.
- Preferencias de pago: el pago contra reembolso sigue siendo el método de pago más común, aunque los monederos móviles como Momo y ZaloPay están creciendo rápidamente en las áreas urbanas.
China: el mayor mercado de eCommerce del mundo
- Pagos a través del móvil: más del 90 % de las transacciones digitales se realizan a través de Alipay y WeChat Pay, que lideran claramente el mercado.
- Comercio social: plataformas como WeChat integran de forma fluida las compras, la mensajería y los pagos.
- Yuan digital: los volúmenes de transacciones del e-CNY han superado los 7,3 billones de dólares, lo que destaca el impulso de China por establecer una moneda digital respaldada por el Estado.
Hong Kong: enfoque móvil y transfronterizo
- Compras a través del móvil: el 62 % de las compras en línea se realizan a través de dispositivos móviles.
- Preferencias de pago: los monederos digitales y las tarjetas de crédito son los más comunes, con AlipayHK y WeChat Pay HK ampliamente utilizados.
- Comercio transfronterizo: el 90 % de las empresas prevé un crecimiento en el comercio con China y los mercados de la ASEAN.
Taiwan: orientado al móvil y en las tarjetas de crédito
- Crecimiento del mercado: se prevé que el sector del eCommerce crezca un 7,9 % en 2025, alcanzando los 64,3 mil millones de dólares.
- Métodos de pago: las tarjetas de crédito dominan, impulsadas por los incentivos de devolución en efectivo y de pago a plazos.
- Opciones emergentes: LINE Pay, Apple Pay y PayPal están ganando cada vez más popularidad.
Corea del Sur: un ecosistema maduro de pagos digitales.
- El móvil primero: el 75 % de las compras en línea se realizan a través de teléfonos inteligentes.
- Plataformas de pago: Naver Pay, Kakao Pay, Toss, and Samsung Pay son de uso generalizado.
- Pagos en tiempo real: el sistema nacional de RTP sigue expandiéndose.
Malaysia: diferentes métodos de pago
- Uso de monederos electrónicos: más del 70 % de los consumidores utiliza plataformas como GrabPay, Boost y Touch ‘n Go.
- Pagos por QR: DuitNow QR se ha convertido en el estándar nacional para las transacciones digitales.
- Crecimiento de BNPL: los servicios de compra ahora y paga después se están expandiendo en sectores como los viajes, la salud y la electrónica.
Indonesia: el centro digital del Sudeste Asiático.
- Monederos móviles: GoPay, OVO, Dana y ShopeePay son ampliamente utilizados, especialmente en las áreas urbanas.
- Adopción QRIS: el sistema nacional de códigos QR ya es aceptado por más de 30 millones de comercios.
- Expansión BNPL: se prevé que alcance los 8,59 mil millones de dólares en 2025, con una fuerte adopción entre la Generación Z y los Millennials.
Cómo puede ayudarte Noatum Logistics eCommerce Solutions
En Noatum Logistics eCommerce Solutions entendemos los retos y las oportunidades que surgen en los mercados dinámicos de hoy en día. Ofrecemos un apoyo integral para ayudar a que tu negocio crezca en el sector del eCommerce.
Nuestra experiencia en logística y cadena de suministro nos permite gestionar operaciones complejas, incluidas aduanas e impuestos, garantizando una entrega rápida y eficiente a los consumidores de toda la región. Además, nuestro equipo ofrece estudios de mercado detallados y servicios de localización, lo que le permite adaptar tus productos y mensajes a las preferencias específicas de cada país.
También integramos sistemas de pago regionales para facilitar transacciones fluidas en monedas locales y garantizar el pleno cumplimiento de las leyes y normativas locales, ayudándote a gestionar el riesgo y a operar con confianza en mercados diversos.
¡Únete a nosotros para explorar nuevas oportunidades de crecimiento en Asia!
Fuentes
https://www.imarcgroup.com/central-asia-e-commerce-market
https://www.trade.gov/southeast-asia-region-forecast
https://2c2p.com/news-and-media-article/2c2p-idc-payments-report-2025
https://www.bangkokpost.com/business/general/2984661/key-e-commerce-drivers-in-southeast-asia
https://paymentscmi.com/insights/indonesia-ecommerce-payments-trends-2025/
https://paymentscmi.com/insights/south-korea-2025-payments-ecommerce-trends/
https://retailasia.com/e-commerce/news/taiwan-e-commerce-market-grow-79-in-2025
